Flora y Fauna
Preservación ambiental de Nueva Costa del Plata.
El cuidado consiste en la identificación y preservación de ecosistemas naturales ribereños del Río de La Plata.
El ecosistema ribereño, producto de la dinámica costera, es preservado e integrado al proyecto como un componente paisajístico, educativo y amortiguador natural, conservando las playas y los bañados, los bosques y pastizales y su riqueza interior de flora y fauna.


IMPACTO AMBIENTAL
INCORPORACIÓN AL PROYECTO DE 40 HECTÁREAS DE ESPEJOS DE AGUA.
Estos espejos de agua son conservados e integrados al paisaje urbano proyectado a través de la preservación de la actual vegetación y fauna. El proyecto propone un programa de actividades sociales frente al agua, integrando las condiciones de la naturaleza previa del lugar y resignificando el sitio a partir de la creación del nuevo vínculo surgido entre la propuesta ambiental y la inmobiliaria. Los espejos de agua son espacios que actualmente no están incorporados al tejido urbano y que, desde el punto de vista ambiental, es necesario rehabilitar e integrar.
El Río de la Plata le agrega un elemento distintivo al proyecto, con vistas abiertas y agradables en cualquier punto desde el que se observe, por el excepcional espacio natural donde se desarrolla el proyecto

Proyecto Nueva Costa del Plata se desarrolla en un predio de 220 ha. de tierra privada, donde 170 hectáreas (75%) serán cedidas para uso público(incluyendo costa, parques, espejos de agua y calles), conservación de bosques y humedales, y sólo 50 ha. (25% del total) serán destinados a edificaciones de distintos usos. Además, el predio se encuentra rodeado de una amplia zona verde de aproximadamente 450 ha., lo que convertirá al área en un pulmón verde protegido y de destacadas dimensiones.
Se ha tenido especial cuidado en el diseño del área urbana para no afectar el valor ambiental, cuidar los espacios valiosos y mejorar la calidad de la actual flora y fauna costera. Esto puede garantizarse mediante los planes de manejo ambiental que están desarrollándose, que contemplan la erradicación de ejemplares exóticos que amenazan a las especies naturales.

Desarrollo Sustentable
El proyecto urbano contempla un plan de manejo ambiental para proteger la naturaleza, el uso y la implementación de criterios y materiales favorables para el medio ambiente y la utilización de la más avanzada tecnología.
De este modo, todo el emprendimiento se sostiene sobre la base de tres pilares indispensables e interdependientes entre sí: desarrollo social, desarrollo económico y protección del medio ambiente, buscando crear condiciones a largo plazo que permitan satisfacer las necesidades de los actuales ciudadanos sin comprometer las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras.